¿La sangre caduca?
¿Por qué los hombres pueden donar más veces al año?
¿Se debe estar en ayunas para donar?
¿Por qué el peso influye en la donación de sangre?
¿Puedo donar si me he hecho un tatuaje o piercing?
¿Se puede donar tomando medicamentos?
¿Se puede donar habiendo sufrido hepatitis en la infancia?
¿La acupuntura influye en la donación?
Soy alérgico a pólenes, ácaros, polvo etc. ¿puedo donar?
¿Se puede donar teniendo la regla?
El consumo de tabaco o alcohol, ¿cómo interfiere en la donación?
El tabaco antes de la donación no influye. Para evitar mareos, se recomienda no fumar hasta una hora después de donar sangre.
Consumir alcohol puede impedir la donación dependiendo de cuándo y cuánto se haya ingerido. Después de donar sangre no es recomendable beber alcohol hasta pasadas las cuatro horas.
¿Influye el colesterol en la posibilidad de donar?
¿Se puede donar siendo celiaco?
¿Influye el azúcar en la posibilidad de donar?
Si me he vacunado, ¿puedo donar?
Si tengo hipertensión, ¿puedo donar?
¿Se puede donar tomando ansiolíticos?
¿Se puede donar tomando anticonceptivos?
¿Qué efecto provoca la donación de sangre?
Si viajo a algún país extranjero, ¿puedo donar?
Depende del país y de la fecha de vuelta. Siempre hay que comentárselo al personal sanitario, pero como normal general:
- En Europa se puede donar, aunque hay algunas excepciones.
- Fuera de Europa hay que esperar 1 mes desde el regreso.
- En el caso de países con riesgo de contraer malaria o chagas, se deberá esperar 4 meses.
Si he estado en Reino Unido, ¿puedo donar?
Por normativa de la Unión Europea, las personas que hayan estado un total de 12 meses, aunque no sean consecutivos en Reino Unido entre 1980 y 1996, no podrán donar. En esta época la carne no estaba controlada. La enfermedad de Creutzfeld-Jakob se transmite por vía alimentaria y transfusión de sangre y puede tardar 20 o 30 años en manifestarse. Y su diagnóstico con una muestra de sangre es inviable.
¿Se puede donar sangre estando embarazada, habiendo sufrido un aborto o después de un parto?
¿Se puede donar sangre durante la lactancia materna?
El periodo de aplazamiento para donar debe ser, al menos, de 6 meses tras el parto.
Después de este periodo, las madres podrán donar siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad, prestando especial atención a la correcta recuperación de los niveles de hemoglobina.
Si decide donar, una madre que amamanta debe mantenerse bien hidratada antes, durante y después de la donación. Cada caso será atendido de forma única según la fecha del parto, su recuperación, el nivel de hemoglobina, el número de tomas diarias, el peso de la donantes y cualquier otro aspecto relevante para preservar la salud de la donante y de su bebé.
¿Cómo afecta el ejercicio físico a la donación?
Si me han sometido a una operación quirúrgica, ¿puedo donar?
¿Hay sustitutos de la sangre?
¿Para qué se emplea la sangre que se extrae de las donaciones?
¿Qué análisis se realizan en una donación de sangre?
¿Qué es el periodo ventana?
Es el tiempo que va desde que alguien se contagia con una infección hasta que se refleja en las pruebas de laboratorio. Si una persona se ha contagiado en los días previos a la donación, cabe la posibilidad de que aún no sea detectable y haya peligro de contagio. Por eso, es importante que el donante responda de forma veraz y responsable el cuestionario.
Si se realizan todos los análisis a la sangre, ¿por qué se hacen tantas preguntas en el cuestionario?
Se hace para garantizar la seguridad del donante y la del receptor. Las preguntas pretenden detectar patologías severas que desaconsejen donar sangre, medicamentos incompatibles o el riesgo de contagiar una infección a través de la donación.
Es importante que el cuestionario se responda de forma responsable para garantizar la seguridad transfusional, porque aunque se hacen pruebas de serología y biología molecular el riesgo 0 no existe debido al periodo de ventana. Por ejemplo, si a una persona contagiada de Hepatitis B hace cuatro días se le hace una analítica hoy, el resultado podrá ser negativo (o a lo mejor, ya no); el período ventana puede ser extraordinariamente corto en algunos casos y porque aún no hay cantidad de virus ni anticuerpos suficientes para ser detectada.
En este enlace puede consultarse el significado de la información que contiene la analítica: Información / Significado Siglas de la Analítica
¿Por qué en las analíticas de las donaciones no tienen en cuenta otros aspectos de interés para el donante?
Las analíticas son complejas y costosas. Así que los recursos se dedican a garantizar la seguridad del donante y del paciente en detrimento de otras pruebas que son necesarias para la seguridad transfusional.
Además, la mayoría de analíticas se deben realizar en ayunas para obtener resultados fiables y para donar sangre es recomendable haber comido antes. Para las pruebas que se realizan no es necesario estar en ayunas.
En este enlace puede consultarse el significado de la información que contiene la analítica: Información / Significado de las siglas de la analítica.
¿Se puede contraer alguna enfermedad durante la donación de sangre?
¿Se hace negocio con la sangre?
No. En España la donación de sangre es un acto voluntario, anónimo, altruista y no remunerado. Está prohibido cualquier comercio con la sangre y sus derivados. No se paga la donación y no se cobra al receptor.
No obstante, el proceso sí que conlleva unos gastos: la bolsa que contiene la sangre, los análisis que se realizan, las neveras y congeladores para almacenarla y los gastos del personal que se encarga tanto de la extracción como de la transfusión.
Se denominan costes de procesamiento de la sangre y están fijados legalmente. En los hospitales públicos están costeados por la Seguridad Social y en los privados las aseguradoras.